El nombre de la empresa es BACKUS S.A. se dedica a la fabricación, distribución y venta de cerveza, agua mineral y maltín.
1.2 Definición de producto o servicio
La Cerveza que ofrece la empresa BACKUS S.A. tiene un sabor puro y fino reconocido internacionalmente que nos hace sentir orgullosos de los productos peruanos de calidad, al ser elaborada con 100% pura cebada y lúpulo SAAZ, el más fino del mundo.
La presentación del producto vienen siendo presentados en envases de vidrio en tamaños de:
Características de la materia prima:
• Cebada cervecera:
Es aquella en que, después de madurar la espiga, solamente queda la espiga central. Este tipo de cebada cervecera son las más antiguas ya que se parecen a la variedad silvestre.
• Lúpulo SAAZ:
Este lúpulo tiene un sabor muy suave y agradable, con notas terrosas, especiadas y herbales.
Aquí alguna de sus características:
Cadena de producción de la Cerveza
1.-Almacenamiento de granos.-
Modernas estructuras de concreto armado que en su interior almacenan cebada malteada y otros cereales adjuntos, materias primas necesarias para la elaboración de las mejores cervezas del Perú. Estas materias primas son transferidas por fajas transportadoras desde los silos de almacenamiento hacia el área de molienda, donde luego de la trituración del grano son enviadas para su posterior derivación a las pailas de cocimiento.
2.-Extracción y tratamiento de agua.-
Contamos con pozos de gran profundidad, desde donde el agua es extraída para luego ser sometida a un proceso de desionización parcial logrando así, condiciones óptimas y concentraciones de sales y minerales necesarios para la elaboración de nuestras marcas cerveceras, garantizando un producto de alta y uniforme calidad.
3.-Molienda.-
En la molienda, se trituran los granos de malta y de cereales adjuntos, de aquí los granos pasan a recipientes con la finalidad de facilitar los puntos de contacto del grano molido con el agua durante el proceso de maceración facilitando y acelerando las reacciones enzimáticas.
4.-Cocimiento.-
En nuestras salas de cocimiento obtenemos a partir de la utilización de malta, adjuntos, agua previamente tratada y lúpulo, un líquido con un extracto de alta calidad llamado mosto y que es la esencia de la cerveza en el proceso cervecero.
5.-Enfriamiento de mosto, fermentación y maduración.-
Enfriador de mosto:
El mosto filtrado y hervido se enfría a la temperatura de fermentación mediante un intercambiador de placas, donde en contracorriente circula el mosto caliente y el agua helada, permitiendo disponer un mosto con una temperatura ideal para la siembra de levadura y a la vez inyección de aire estéril para facilitar el posterior proceso de fermentación.
Fermentación
El proceso de fermentación dura entre 6 y 7 días, se caracteriza por la formación natural de gas carbónico y alcohol, el proceso es exotérmico y se deben controlar estrictamente las temperaturas de tal forma que permitan siempre tener una fermentación controlada. Terminado el proceso de fermentación se cosecha la levadura y se inicia la siguiente etapa que es la maduración.
Maduración
En ésta etapa la cerveza se mantiene a temperaturas por debajo de 0°C permitiendo redondear el sabor y aroma característicos de nuestros productos además de la estabilización y clarificación de la cerveza. En este proceso se mantiene los tanques con presión para permitir la saturación del gas carbónico en el líquido, también se realiza la sedimentación de la levadura y proteínas en suspensión permitiendo la clarificación de la cerveza.
6.-Filtración
Una vez terminado el proceso de la maduración se filtra la cerveza, a la temperatura de -1.5ºC a través de filtros con ayudas filtrantes lo cual permite separar las materias insolubles. Con la filtración la cerveza adquiere su típico color dorado brillante. Una vez filtrada, la cerveza es almacenada en los tanques de presión para ser enviada a las llenadoras donde se envasan.
7.-Envasado
Las salas de envasado de nuestras plantas cerveceras cuentan con modernas llenadoras para botellas de vidrio, envases de aluminio y barriles chopp. Después del llenado y coronado, la cerveza envasada es pasteurizada mediante duchas de agua caliente que elevan su temperatura hasta los 60ºC, para garantizar su estabilidad biológica. La cerveza pasteurizada es etiquetada, codificada, encajonada, paletizada y almacenada para su posterior despacho al mercado.
8.-Distribución
Nuestras marcas son distribuidas a los diversos puntos del país y del extranjero a través de nuestro eficiente sistema de distribución
1.3 Forma de organización de la empresa
A.- Nivel estratégico
A nivel estratégico nuestra empresa cuenta con una gama de accionistas que se ven representados en la gerencia genera que en este nivel se toma decisiones.
B.- Nivel de administración
A nivel administrativo nuestra empresa cuenta con un gerente y un sub-gerente para la realización en forma efectiva de las estrategias y decisiones del nivel estratégico. También cuenta con administradores a tiempo completo para tomar las decisiones tales como:
Contratos de venta con los clientes y decisiones de compra de materia prima, insumos, renueva y contrata nuevo personal.
C.- Nivel de conocimientos
A nivel de conocimiento contamos con un asesor en el área legal para las consultas y resolución de problemas dentro y fuera de la empresa. La empresa cuenta con un contador a medio tiempo así como un asesor legal también de medio tiempo los cuales tienen actividades netamente contables y legales.
D.- Nivel operativo
A nivel operativo podemos encontrar los jefes de las áreas de:
- Marketing
- Operaciones
- Finanzas
- Logística
- Recursos Humanos
Cuya labor es organizar y efectuar las labores para el rendimiento efectivo de la empresa.
2.1 Nivel estratégico
El gerente general utiliza toda su experiencia como la información histórica, el marketing, el criterio y el internet como herramientas para su toma de decisiones.
2.2 Nivel de administración
Toda la administración utiliza sistemas de información tales como paquetes informáticos para el control de inventarios, aquí también se informa sobre los proyectos que están a ejecutarse.
También se encarga de dar a conocer de las nuevas tareas a las diferentes áreas de la empresa, eventualmente se hace cargo de la programación de producción, se hace un análisis de costos y presupuestos, hace un estudio del mercado y de la rentabilidad del producto.
2.3 Nivel de conocimientos
En este nivel de conocimientos, se hace las planificaciones de marketing y de venta, en este nivel se encuentra El Sistema de Lealtad al Cliente de Backus que tiene por objetivo gestionar las promociones que realiza el Área de Mercadeo a sus clientes detallistas, como son las bodegas y los establecimientos minoristas. Implementado con Visual Studio.
Se usa también todo el sistema para hacer los pagos de impuestos y las planillas del personal en toda la empresa.
2.4 Nivel operativo
En este nivel se da a conocer los resultados finales de todas operaciones, se informa sobre la liquidez que tuvo la empresa en un determinado tiempo que por lo general es de 1 año.
- Inasistencia de parte uno o algunos socios
- Si se quiere tomar alguna decisión se tiene que consultar con toda la mesa de gerentes
- Información incompleta de alguna de las áreas
- Impuntualidad
- Pagos bajos para los recién contratados e inexperimentados
3.2 Nivel de administración
- Ineficiencia en la gestión del Gerente General
- Falta comunicación con las diferentes áreas de la empresa
- Controles administrativos ineficientes
- Administración dependiente de otra administración
3.3 Nivel de conocimientos
- Falta de conocimientos sobre el proceso de la empresa
- El empleado no sabe de las normas y estatutos de la empresa
- Falta de conocimiento de la situación actual de la Empresa.
- Profesionales no capacitados
3.4 Nivel operativo
- No se reporte sobre los accidentes en la producción
- No se da a conocer el los problemas de distribución de los productos en los sitios alejados.
- Los empleados no obtienen una comunicación directa con los directivos o gerentes
- Respeto y puntualidad en la asistencia de la junta directiva
- Sanciones para las demoras de los trabajadores y para los de la junta directiva
- Monitorear, controlar y, en general el proceso productivo.
- Tener mayor consideración con los nuevos empleados al respecto con los sueldos
4.2 Nivel de administración
- Capacitación continua
- Dar cada semana una evaluación administrativa de todas las acciones que se presentan en la empresa
- Se debería tener mayor interacción entre todas las áreas de la empresa para crear un mejor ambiente de trabajo
4.3 Nivel de conocimientos
- Cambio de asesor
- Mejor evaluación de profesional a contratar
- Constante vigilamiento al personal que este en contacto directo con la producción del producto
- Se debe tener un estudio sobre el capital humano que se quiere contratar para la empresa
4.4 Nivel operativo
- Capacitación del personal de la empresa
- Mantenimiento preventivo
- Se debería tener un directorio de números de los gerentes para que los empleados seleccionados puedan comunicar de forma directa los problema de la empresa
- Se debería tener un buzón sobre los problemas que ven los empleados en la empresa en la producción y en la distribución
10 comentarios:
Unknown
29 de septiembre de 2015, 21:16
Permalink this comment
1
EXELENTE INFORMACION..¡¡¡
Unknown
4 de octubre de 2017, 14:11
Permalink this comment
1
SI ME PODRIAN AYUDAR QUISIERA EL ORGANIGRAMA DE BACKUS S.A 2017
GRACIAS
Anónimo
25 de octubre de 2017, 12:11
Permalink this comment
1
SI ME PODRIAN AYUDAR QUISIERA EL ORGANIGRAMA GENERAL DE BACKUS S.A 2017
GRACIAS
Unknown
22 de noviembre de 2017, 15:42
Permalink this comment
1
necesito el stakeholders de backus
mariori patricia
18 de septiembre de 2018, 14:14
Permalink this comment
1
disculpe si me podría ayudar con el mofy rof de la empresa backus
Unknown
28 de octubre de 2018, 23:18
Permalink this comment
1
Hola quisiera saber si me podrian ayudar con el flujograma de backus en el area ventas y logistica, por favor es urgente, es para un trabajo que tenfo que presentar. Gracias
jnc
1 de diciembre de 2018, 6:18
Permalink this comment
1
Hola ,quisiera saber que tipo de sistema de información utiliza bakcus. Mis,dds,tps.?
Unknown
21 de julio de 2019, 16:10
Permalink this comment
1
Me podría ayudar con el verdadero organigrama en que se divide backus??
Unknown
20 de junio de 2020, 19:54
Permalink this comment
1
Muy buena
ADRIAN
8 de octubre de 2020, 15:53
Permalink this comment
1
tendran infromación sobre el departamento de recursos humanos de la empresa BACKUS S.A
Publicar un comentario